NIETZSCHE EN BASILEA (SEGUIDO DE LA CONFERENCIA KANDINSKY)

NIETZSCHE EN BASILEA (SEGUIDO DE LA CONFERENCIA KANDINSKY)

(SEGUIDO DE LA CONFERENCIA KANDINSKY)

BALL, HUGO

17,95 €
IVA incluido
Stock en librería
Editorial:
EL PASEO EDITORIAL
Año de edición:
2022
ISBN:
978-84-124077-8-5
Páginas:
160
Encuadernación:
No especificado
Materias:
17,95 €
IVA incluido
Stock en librería

El escritor y artista alemán Hugo Ball, conocido especialmente por su papel como promotor del dadaísmo, intentó doctorarse entre 1909 y 1910 con una tesis sobre Friedrich Nietzsche. El manuscrito mecanografiado que se conserva, con el título «Nietzsche en Basilea. Un escrito polémico», constituye un documento de especial relevancia para apreciar la recepción y asimilación de las ideas del filósofo alemán por parte de los artistas e intelectuales que formarían más tarde en el expresionismo y en el resto de vanguardias históricas. El pensamiento de Nietzsche causó furor en esta agitada época, hasta constituirse en un ubicuo entorno de culto del modernismo, pero pocos se aproximaron a él con tal sistematicidad y, como demuestra este volumen, quizás fue Ball uno de sus más atentos lectores.
Pero más allá de este sintomático texto —por primera vez aquí en nuestro idioma—, nadie como Hugo Ball podría encarnar mejor la ambigua manera de asumir a Nietzsche que había tenido su tiempo. En este sentido, a este escrito añadimos como apéndice, y casi como un posible cierre, la traducción de la significativa conferencia «Kandinsky», que Ball ofreció en 1917 en la Galería Dadá como declaración programática sobre arte, justo cuando estaba a punto de abandonar el movimiento dadaísta.
Sin duda, el conjunto constituye un sensible testimonio de la decantación vanguardista del nietzscheanismo y un vívido ejemplo tanto de las controversias intelectuales como del desencanto por los movimientos artísticos del momento. A todo ello dedica Manuel Barrios Casares, editor y traductor del volumen, un amplio y brillante análisis, que contextualiza y revaloriza la trayectoria de Hugo Ball en el entorno del pensamiento filosófico y estético de su crucial época.

Artículos relacionados

  • JAKOB VON GUNTEN
    WALSER, ROBERT
    «“Todos somos Jakob von Gunten” sería la frase eslogan que me niego a decir. Digamos que me contento con decir que yo soy Jakob von Gunten al servicio de ustedes, como siempre».  ENRIQUE VILA-MATAS «Aquí se aprende muy poco, falta personal docente y nosotros, los muchachos del Instituto Benjamenta, jamás llegaremos a nada, es decir que el día de mañana seremos todos gen...
    Próxima aparición

    16,95 €

  • LA MEZQUITA BLANCA
    SAMATAR, SOFIA
    A finales del siglo XIX, un grupo de menonitas germanoparlantes viajó desde Rusia hacia Asia Central, pues, según la predicción de su carismático líder, la segunda venida de Cristo iba a producirse allí. Más de un siglo después, Sofia Samatar se embarca en un viaje organizado que sigue sus pasos, fascinada no solo por las dificultades de la travesía, sino por su resultado: la c...
    Stock en librería

    23,00 €

  • NARRACION DE LA VIDA DE HENRY BOX BROWN
    BOX BROWN, HENRY
    Henry Box Brown, el esclavo que se envió a sí mismo por correo dentro de una caja para conseguir la libertad. En 1849 el esclavo afroamericano Henry Box Brown se envía a sí mismo por correo en una pequeña caja de madera. Más de quinientos kilómetros y veinticuatro horas después, sin apenas agua y habiendo soportado posturas fatales y una angustia indescriptible, sale de la caja...
    Stock en librería

    13,90 €

  • MI CORAZÓN
    LASKER-SCHÜLER, ELSE
    Considerado por la Deutsche Welle como uno de los cien libros alemanes más importantes del siglo XX, Mi corazón, hasta ahora inédito en español, pone patas arriba todas las convenciones asociadas al género epistolar para componer el exuberante retrato de una mujer moderna e insobornable sujeta a coyunturas llenas de pasión lúdica, libertad y poesía. A través de una serie de car...
    Stock en librería

    22,00 €

  • REHENES
    CAMINO, PHIL
    Después del éxito de Patria, de Fernando Aramburu, la sociedad española ha demostrado que está preparada para escuchar historias sobre lo que sucedió en España con el terrorismo de ETA. Una parte importante de nuestros jóvenes —se quejan muchos— no saben bien qué fue ETA. La autora misma lo ha constatado y por eso relanza esta novela que nunca llegó a las librerías y que ganó h...
    Stock en librería

    21,00 €

  • MI RUSIA
    SHISHKIN, MIJAIL
    Una obra reveladora en la que Shishkin cartografía, desde el amor y el desarraigo, la historia y la cultura de Rusia, un país contradictorio cuyo futuro solo puede predecirse a la luz del pasado. Desde la Rus de Kiev, pasando por el Ulus de Moscú, la época imperial, la Revolución y la Guerra Fría, hasta la actual Federación Rusa de treinta años, el novelista Mijaíl Shishkin, un...
    Stock en librería

    22,50 €

Otros libros del autor

  • CABARET VOLTAIRE
    BALL, HUGO
    El nacimiento del movimiento DadáHugo Ball y su compañera Emmy Hennings ya venían improvisando -él al piano, ella recitando y cantando- veladas en algún local de Zúrich, cuando en enero de 1916 decidieron abrir su propio Cabaret donde exponer obras de arte, organizar lecturas de poesía y montar espectáculos de música y baile, todo con el ánimo de denunciar la violencia desatada...
    Disponible en almacén 3-7 Días

    8,00 €

  • CRISTIANISMO BIZANTINO
    BALL, HUGO
    Cristianismo bizantino (1923) es mucho más que un libro de religión, de vidas de santos o de teología. A través de la vida de tres santos del cristianismo primitivo: Juan Clímaco, Dionisio Areopagita y Simeón el Estilista, Hugo Ball nos ofrece un panorama único de la cultura bizantina y, al mismo tiempo, su visión de la única posibilidad de vida absoluta tras las fragmentacione...
    Stock en librería

    22,00 €

  • FLAMETTI O EL DANDISMO DE LOS POBRES
    BALL, HUGO
    «He escrito una novelita... no hay dentro ni una sola frase que no haya vivido yo personalmente.» Hugo Ball «Hugo Ball sobresale como uno de los espíritus ejemplares de nuestro tiempo.» Paul Auster El 13 de octubre de 1916 anota Hugo Ball en su diario que ha terminado de escribir la novela Flametti, «como una glosa al Dadaísmo». Con esta expresión Ball ancla necesariamente la f...
    Stock en librería

    18,00 €

  • DIOS TRAS DADA
    BALL, HUGO
    En junio de 1924, el que fuera «primer dadaísta», Hugo Ball, publicó una pionera reseña sobre las obras del entonces jurista, Carl Schmitt. Allí convertía a Schmitt en el gran «ideólogo» alemán del momento y exponía sus formas de pensar de manera hasta hoy no superada. Meses después pretendió asentarse en el seno del publicismo católico alemán con una nueva edición de su polémi...
    Stock en librería

    18,00 €

  • HERMANN HESSE
    BALL, HUGO
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    17,00 €

  • TENDERENDA EL FANTASTICO
    BALL, HUGO
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    15,00 €