POLITICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA 1

POLITICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA 1

DEL DOS DE MAYO AL PRIMERO DE MAYO (1808-1903)

GONZALEZ CALLEJA,EDUARDO

36,00 €
IVA incluido
Stock en librería
Editorial:
EDICIONES AKAL, S.A.
Año de edición:
2019
ISBN:
978-84-460-4805-3
Páginas:
792
Encuadernación:
No especificado
Materias:
Colección:
UNIVERSITARIA
36,00 €
IVA incluido
Stock en librería

INTRODUCCIÓN. LA VIOLENCIA,_x000D_
¿ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA?Caracterización y función de_x000D_
la violencia en la política – El propósito y la disposición de esta obra1. LA GUERRA DE LA_x000D_
INDEPENDENCIA, LABORATORIO Y CRISOL DE LAS VIOLENCIAS DEL SIGLO XIX (1808-1814)Entre El Escorial, Aranjuez_x000D_
y Madrid: conjuras de palacio y motines en los prolegómenos del alzamiento_x000D_
antinapoleónico – Ecos de mayo: el binomio rebelión urbana/movimiento juntero y_x000D_
la progresiva nacionalización de la resistencia armada – El corazón de la_x000D_
violencia insurgente: luces y sombras de la guerrilla y la contraguerrilla2. ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LA_x000D_
REVOLUCIÓN: ESTRATEGIAS DE FUERZA EN LA ÉPOCA FERNANDINA (1814-1833)Golpismo, represión y_x000D_
resistencia armada en la restauración absolutista (1814-1820) – Milicianos nacionales y_x000D_
guerrilleros realistas: la dialéctica violenta campo/ciudad en el Trienio_x000D_
Liberal (1820-1823) – La represión y los_x000D_
procedimientos insurreccionales del liberalismo y el ultrarrealismo en la_x000D_
Década Ominosa (1823-1833)3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS_x000D_
ARQUETIPOS VIOLENTOS DE LA REVOLUCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN (1833-1846)Sin cuartel: las dinámicas violentas de la guerra_x000D_
civil (1833-1840) – La lógica del tumulto urbano: la consumación de la_x000D_
revolución liberal en 1834-1836 – Conspiración, jornada revolucionaria e_x000D_
insurrección urbana: ascenso, acoso y caída del duque de la Victoria_x000D_
(1837-1846) – Panorámica de la intervención_x000D_
militar en la política española contemporánea4. ENTRE EL ORDEN Y LA REBELDÍA: LA LUCHA POR EL PODER_x000D_
DURANTE EL REINADO DE ISABEL II (1844-1868)La implantación de un modelo centralista y_x000D_
militarizado de orden público – Las_x000D_
lógicas de la revolución y la contrarrevolución (1844-1854) – El Bienio Progresista y_x000D_
el ocaso de la Milicia Nacional como alternativa popular de salvaguardia del_x000D_
orden político (1854-1856) – Los alzamientos demócratas-republicanos y_x000D_
sus ramificaciones internacionales (1856-1868) – Las estrategias de_x000D_
supervivencia del progresismo (1856-1867) – Retablo de conspiradores: preparativos_x000D_
y ejecución de la «Gloriosa»5. DESARROLLO Y FRUSTRACIÓN DEL PROCESO_x000D_
REVOLUCIONARIO: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)Las_x000D_
insurrecciones republicanas de 1868 y 1869 – Las guerras carlista y cubana y_x000D_
sus secuelas – El deterioro del orden público durante la monarquía amadeísta_x000D_
(1871-1873) – La confrontación violenta de proyectos_x000D_
políticos durante Primera República (1873-1874)6. LA PACIFICACIÓN ENGAÑOSA: MODOS DE DISIDENCIA_x000D_
VIOLENTA EN LA PRIMERA ETAPA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1903)El canovismo, o la forja de_x000D_
un entramado legal de coacción – La Corona, «pendiente de un hilo»:_x000D_
conspiraciones y levantamientos republicanos, carlistas e independentistas_x000D_
cubanos (1875-1903) – Las alternativas violentas del proletariado rural y_x000D_
urbano: clandestinidad, «propaganda por el hecho» y huelga general (1876-1903)EPÍLOGO. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES EN LAS FORMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN LA ESPAÑA DECIMONÓNICAEl declive del repertorio tradicional de la protesta violenta – Los_x000D_
factores esenciales de modernización de la violencia colectiva – Un esbozo de_x000D_
relato integrado de la violencia política en cuatro países de la Europa_x000D_
meridionalAPÉNDICES1._x000D_
Guerras e intervenciones militares de España (1793-1939)2. Pronunciamientos y golpes de Estado en España_x000D_
(1814-1982), 3. Estados de excepción en España (18212011), SIGLAS,_x000D_
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍAÍNDICE_x000D_
ONOMÁSTICO

Las dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social, económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos…) de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial —especialmente el antillano— y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de tratarse de una singularidad española, la violencia política ha sido un ingrediente característico en la historia de las transformaciones que las sociedades occidentales experimentaron desde las convulsiones revolucionarias del último cuarto del siglo XVIII.

Artículos relacionados

  • CINCO NOVELAS
    GREENE , GRAHAM
    «No soy un teórico, ni un filósofo. Soy un narrador». Así se autodefinía Graham Greene, escritor dotado deuna capacidad única para crear elaboradas e intensas novelas protagonizadas por personajes de una extraordinariariqueza psicológica y moral, como ponen de manifiesto las cinco novelas aquí reunidas: Brighton Rock (1938), El agenteconfidencial (1939), El tercer hombre (1949)...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    35,00 €

  • PROSCRITO
    LAGERLOF, SELMA
    Sven Elversson se ve obligado a abandonar su tierra de adopción, Inglaterra, tras formar parte de una expedición fracasada al Ártico en la que, para sobrevivir, se rumorea que sus miembros llegaron a cometer canibalismo. Con la intención de empezar de nuevo, regresa al hogar paterno en su Suecia natal. Sin embargo, los rumores acaban llegando también a la pequeña parroquia del ...
    Stock en librería

    24,45 €

  • MEDITACIONES (POCKET)
    AURELIO, MARCO
    El emperador y filósofo romano Marco Aurelio destacó por su serenidad, su modestia y su búsqueda de la verdad, a la vez que fue un césar brillante en el campo de batalla. Solo escribió una obra: Meditaciones, uno de los mejores libros de filosofía y ética de la historia. Un compendio de sabiduría y reflexión para afrontar los tiempos adversos. Sus principios estoicos siguen est...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    9,95 €

  • 1984 (POCKET)
    ORWELL, GEORGE
    El periodista británico George Orwell fue ninguneado a partes iguales por sus correligionarios y por sus adversarios políticos. Alarmado y desencantado por el cariz que tomaba el nuevo orden surgido tras la Segunda Guerra Mundial, y enfermo de muerte, quiso convertir 1984 en su testamento literario. Nos hallamos ante la novela más icónica que se ha escrito sobre los peligros d...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    12,95 €

  • ANA DE AVONLEA (POCKET)
    MONTGOMERY, LUCY MAUD
    Han pasado cinco años desde que Ana Shirley llegó a la granja de los hermanos Cuthbert. Después de ganarse el corazón de los habitantes de Avonlea, Ana es ahora una adolescente que debe asumir las responsabilidades que conlleva hacerse mayor. En esta nueva aventura en Tejas Verdes, Ana se enfrentará al reto de ser la única maestra de la escuela local y, además, tendrá que plant...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    12,95 €

  • REBELIÓN EN LA GRANJA (POCKET)
    ORWELL, GEORGE
    En palabras de George Orwell, Rebelión en la granja es la historia de una revolución que sale mal. La corrupción, el abuso de poder, la manipulación de la verdad y el culto al líder acaban con los sueños de libertad, igualdad y justicia de los habitantes de la Granja de los Animales. Hasta los ideales más nobles pueden pervertirse y degenerar en una parodia de aquello contra lo...
    Sin stock. Consulte disponibilidad.

    9,95 €